El proyecto de FORMULA SAE de la UTP, se basa en el diseño y construcción de un vehículo monoplaza tipo fórmula. El diseño realizado debe cumplir con los requisitos dados por las reglas de la organización, ya que ahí nos dan todos los parámetros para obtener así los mejores resultados en el momento de la fabricación, asimismo exige creatividad e innovación y presenta una oportunidad única para los jóvenes ingenieros puesto que durante la preparación y participación en la competición pueden aplicar los conocimientos adquiridos en la Universidad, siendo estos necesarios para el desarrollo del ciclo completo de un vehículo.
Es importante tener los conocimientos previos para el diseño y construcción ya que gracias a estos conocimientos conseguiremos los mejores resultados en cuanto a ergonomía, peso, resistencia del material y economía del mismo, haciendo de este un auto confiable y mejorando el desempeño del formula (vehículo) en la competición.
El corto tiempo de fabricación que nos demanda el proyecto, hace que necesitemos ayuda de los profesores asesores para resolver cualquier tipo de problema en el diseño y construcción, acortando tiempos en cuanto a investigación para la solución del problema, este tipo de asesoría está permitida, mas no que el profesor ayude directamente en el diseño y construcción.
Esta competencia de FORMULA SAE catapulta a los alumnos de ingeniería a las grandes ligas ya que las grandes marcas y equipos de alta competición están al tanto de los mejores.